Altova XMLSpy 2025 Professional Edition 

La respuesta a una solicitud HTTP se recibe en el panel derecho de la ventana de resultados HTTP (imagen siguiente).

Clic para expandir/contraer

A la derecha de las pestañas Cuerpo, Encabezados y Registro aparece información importante sobre la respuesta:

 

el código de HTTP (ver más abajo),

el tiempo transcurrido entre que se estableció la conexión y se recibió la última porción de la respuesta y

el tipo de contenido Content-Type de la respuesta.

 

 

El panel Respuesta tiene tres pestañas: Cuerpo (imagen siguiente a la izquierda), Encabezados (imagen anterior), y Registro (imagen siguiente a la derecha).

Clic para expandir/contraer     xshttpresponselog_zoom75

Pestaña Cuerpo: El cuerpo de la respuesta se muestra con coloreado de sintaxis si el documento es HTML, XML o JSON, y también con numeración de líneas. La pestaña cuenta con dos botones: (i) Guardar en archivo para guardar el cuerpo de la respuesta en un archivo, y (ii) Crear documento nuevo para crear un documento nuevo en XMLSpy y mostrar el documento recién creado en la ventana principal de la interfaz gráfica del usuario. Los documentos nuevos creados con este botón se pueden editar y guardar como cualquier otro documento. Si no se puede crear un documento nuevo a partir del cuerpo de la respuesta (p. ej. si el cuerpo es una imagen), entonces se deshabilita el botón Crear documento nuevo (ver imagen más abajo).

Pestaña Encabezados: contiene los encabezados de la respuesta. En la parte superior del panel, también aparece el encabezado Content-Type.

Pestaña Registro: los eventos y la información relacionada con la solicitud aparecen en la pestaña Registro, que cuenta con numeración de líneas. Puede guardar el registro en un archivo o crearlo como documento nuevo en la ventana principal. Los documentos nuevos creados con este botón se pueden editar y guardar como cualquier otro documento.

 

Códigos HTTP

Los códigos se pueden dividir en varias categorías:

 

códigos 2XX, que se usan para solicitudes procesadas correctamente.

códigos 3XX, que se usan para los redireccionamientos.

códigos 4XX, que se usan si se detecta un problema con la solicitud.

códigos 5XX, que se usan si se detecta un problema con el servidor.

 

Estos códigos suelen encontrarse con bastante frecuencia:

 

200 OK: Enviado en respuesta a una solicitud procesada correctamente.

206 Partial Content: el servidor envía solamente una parte del recurso porque solo se solicitó un rango del recurso.

301 Moved Permanently: la solicitud debe redirigirse a la URL dada.

401 Unauthorized: el recurso requiere autenticación, y la autenticación ha fallado o no se ha proporcionado.

403 Forbidden: solicitud válida, pero el servidor está rechazando la acción. Esto puede deberse a que el usuario no tiene las credenciales necesarias.

404 Not Found: no se ha podido encontrar el recurso.

500 Internal Server Error: un mensaje de error genérico que se envía cuando no hay más mensajes específicos disponibles.

 

Consulte también: Lista completa de códigos HTTP.

 

El encabezado Accept

El encabezado Accept de la solicitud especifica el tipo de contenido que se debe aceptar en la respuesta. Por ejemplo, en las imágenes que aparecen a continuación puede ver la diferencia entre las respuestas cuando se usa Accept=image (primera imagen) y cuando se usa Accept=image/png (segunda imagen). En la primera imagen, como se especifica qué formato de imagen debe enviarse en la respuesta, se envía un código de error y un mensaje JSON con más información.

Clic para expandir/contraer

Clic para expandir/contraer

 

© 2019-2025 Altova GmbH