Altova XMLSpy 2025 Professional Edition 

Importar una solicitud para enviarla

Inicio Anterior Inicio Siguiente

En la ventana de resultados HTTP, puede importar una solicitud desde un archivo WSDL 1,1, WSDL 2,0 o Web Application Development Language (WADL), y luego enviarla. Esto se hace con el asistente de importación de archivos WADL/WSDL de XMLSpy. El asistente abre un archivo WSDL o WADL, selecciona una solicitud de uno de los extremos WSDL del archivo o de uno de los recursos WADL, ofrece al usuario la posibilidad de modificar los parámetros editables de la solicitud y después importa esa solicitud a la ventana de resultados HTTP. Estos son los pasos que debe seguir:

 

1.En la ventana de resultados HTTP, haga clic en el botón Importar para iniciar el asistente de importación WSDL/WADL.

2.En el cuadro de diálogo de selección de archivos que aparece, busque el archivo WSDL o WADL que contiene la solicitud que desea importar y haga clic en Aceptar. Esto inicia el asistente de importación WSDL/WADL (imagen siguiente).

Clic para expandir/contraer

3.En el panel izquierdo (imagen anterior), seleccione el extremo WSDL o recurso WADL correspondiente (el que contiene la solicitud que desea importar).

4.En el panel derecho (imagen anterior), seleccione la solicitud (la operación WSDL o el método WADL) que quiere importar. Tenga en cuenta que para importar por WDSL: (i) la importación HTTP sólo se proporciona para las extensiones SOAP y HTTP, y (ii) en este panel (el de la derecha), sólo se muestran los enlaces compatibles (SOAP y HTTP).

5.Haga clic en Aceptar. Si la solicitud contiene uno o más parámetros, entonces la siguiente pantalla del asistente (imagen siguiente) muestra los parámetros de la solicitud que seleccionó. De no ser así, la solicitud se importa a la ventana de resultados HTTP y se cierra el asistente (ver punto 7 más abajo). Los parámetros son parte de la solicitud. Por ejemplo, en una solicitud de búsqueda un parámetro puede ser el término de búsqueda. El asistente valida el valor de un parámetro con su tipo de datos y puede devolver tres estados distintos: Un fondo rosa indica un valor no válido; un fondo beige indica un valor incorrecto que, sin embargo, se introducirá en la solicitud y se enviará; un fondo blanco indica un valor válido.

Clic para expandir/contraer

6.En la pantalla Parámetros de la solicitud HTTP (imagen siguiente), introduzca o edite los valores de los parámetros según corresponda (en la columna Valores). Tenga en cuenta que es posible que no se le permita editar algunos valores de parámetros. La edición en las celdas de dichos valores estará deshabilitada. Si desea no utilizar un parámetro, puede desactivarlo anulando la selección de su casilla Activar (en la primera columna). Tenga en cuenta que algunos parámetros son obligatorios, por lo que la casilla Activar estará bloqueada y no podrá desactivarla. Observe que, a medida que edita los valores de los parámetros, la solicitud se va generando en el campo URI de salida. La cuadrícula de parámetros también incluye filas para los encabezados (al final de la cuadrícula). Estos encabezados proceden del archivo WADL y sus valores se pueden editar en la cuadrícula si así lo permiten las definiciones del archivo WADL. En el campo Encabezado, situado al final de la pantalla, puede ver una lista resumida de todos los encabezados.

7.Haga clic en Aceptar. La solicitud se importa en la ventana de resultados HTTP y aparece de la siguiente manera: (i) en el cuadro combinado del método, aparece el método HTTP de la solicitud; (ii) la URL se construirá a partir de los parámetros de la solicitud; (iii) los encabezados HTTP de la solicitud se introducirán en la pestaña Encabezados. Tenga en cuenta que si la solicitud es de tipo POST o PUT, entonces el cuerpo de la solicitud no se introducirá en la pestaña Cuerpo (deberá añadirse a mano).

8.Repase la configuración en la pestaña Opciones y compruebe si se deben hacer cambios.

9.Haga clic en Enviar para enviar la solicitud.

 

© 2019-2025 Altova GmbH